Reseña Histórica Juegos Deportivos Interescuelas
En el año 1957 el entonces señor Coronel Carlos Galindo Rodríguez, director de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, fue el principal promotor de la primera versión de los Juegos Deportivos Interescuelas, que tuvieron lugar en el alma máter de la Policía Nacional, con el fin de estrechar los vínculos de confianza entre los estudiantes de las escuelas de formación de las Fuerzas Armadas de Colombia.
Estas justas se han caracterizado desde sus orígenes por fomentar el deporte, la caballerosidad y la nobleza; distinciones propias en la figura de los Oficiales de la República Colombiana, quienes se batieron en 14 disciplinas deportivas como el ajedrez, los saltos de longitud y con garrocha, los lanzamientos tanto de jabalina como de disco y bala, el baloncesto, el pugilismo, el ciclismo, la equitación, la esgrima, la gimnasia, el levantamiento de pesas, la lucha olímpica, la natación, el tenis, el tiro y finalmente el voleibol, donde los resultados en los casi 30 días de competencia terminaron por consagrar a la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla como la contundente victoriosa.
Mientras transcurría la primera versión de los juegos interescuelas, fue evidente el apoyo del estado colombiano quien se manifestó haciéndose presente con personalidades destacadas de la época, como el señor Ministro de Defensa Nacional, así como los comandantes de las cuatro fuerzas e importantes medios de comunicación como El Tiempo, El Siglo, La República, El Independiente y Diario de Colombia, que mantuvieron informada a la ciudadanía sobre el desarrollo de la competencias del deporte militar y de policía. El evento de clausura se destacó por sellar el acuerdo de realizar los juegos Interescuelas de Cadetes cada dos años, con el fin de no solo competir sino también de intercambiar conocimientos sobre sus respectivas misionalidades, así como un intercambio cultural. Este evento logró motivar en las fuerzas militares y de policía, la selección de atletas que representarían posteriormente a la Federación Deportiva Militar en eventos nacionales e internacionales.
En 1960, se conformó el personal uniformado de las distintas Fuerzas Militares y de Policía que participaría en los juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en 1962 como parte de la selección Colombia que sería la misma base de la delegación del país en los Juegos Suramericanos de Cadetes en 1963, donde el aporte de la Policía Nacional fue notable al incorporar atletas de talla olímpica como: El Adjunto Primero Dagoberto González, quien se coronó campeón en la disciplina de lanzamiento de disco, además de imponer récord en la competencia centroamericana y el Cadete Harvey Borrero que obtuvo medalla de plata en la disciplina de atletismo, en prueba de fondo específicamente en los 5.000 metros planos.
Regresando al plano nacional y desde una perspectiva institucional teniendo en cuenta el desarrollo consecutivo de los Juegos Interescuelas; la Escuela Militar José María Córdova fue la gran dominadora de las justas militares, pues se posicionó constantemente en el primer lugar a lo largo de 30 años, tan solo hasta 1990 cuando la Escuela de Cadetes de Policía “General Francisco de Paula Santander”, bajo la dirección del entonces señor Coronel Fabio Campos Silva, se propuso romper esta hegemonía y desarrolló diferentes estrategias que integraron a todo el personal de planta, docentes y personal administrativo, para trabajar bajo el lema “ganar los juegos Interescuelas 1990” permitieron coronar a la Policía Nacional en los XIII Juegos interescuelas de Cadetes, realizados en la Escuela Naval Almirante Padilla; arrebatándole el primer puesto a la Escuela Militar.