El Planetario de EMAVI, Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico de Cali
Desde sus inicios, la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” ha estado vinculada en diferentes actividades cívico – militares como jornadas de salud, pedagógicas, obras de carácter social y alternativas para promover el aprendizaje en los niños y jóvenes de la región, permitiendo un acercamiento con la comunidad caleña.
Por esta razón, durante la Feria Exposición Internacional en febrero de 1967, la Fuerza Aérea Colombiana adquirió el Planetario, construido por la empresa alemana Web Carl Zeiss, con destino a la Escuela Militar de Aviación.
El objetivo fundamental del Planetario era pedagógico, dirigido a la instrucción de los cursos de trigonometría, geometría, navegación, astronomía y con fines investigativos. Además, no sólo era utilizado para la formación de Cadetes, sino que era facilitado a las universidades, los colegios, clubes, asociaciones y el público interesado.
En la actualidad, entre los seis edificios antiguos declarados por el Concejo Municipal como Bienes de Interés Cultural, se encuentra el Planetario que se destaca por su arquitectura moderna y una cúpula con detalles de platillos. Este lugar visitado permanentemente por los ciudadanos, ofrece la posibilidad de percibir los planetas, la galaxia, el universo, etc. y así mismo la recreación de los fenómenos astronómicos.
“Así se va a las alturas”.