La Fuerza Aérea junto a diferentes universidades continúan capacitándose para el diseño de una cámara multiespectral
En las instalaciones del Centro de Investigación en Tecnologías Aeroespaciales – CITAE de la Fuerza Aérea Colombiana, ubicado en la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”, se llevó a cabo una capacitación denominada “Plataforma Satelital MISC 3”, con el fin de Integrar el conocimiento generado desde las universidades para darle continuidad al proyecto de investigación “Análisis de misión y estudio de factibilidad para una misión satelital CubeSat de tres unidades”.
Este proyecto actualmente es adelantado entre la Universidad Sergio Arboleda, la Universidad Industrial de Santander (UIS), Universidad del Valle y la Fuerza Aérea Colombiana, quienes con financiación del Ministerio de Ciencias, buscan en cinco años aproximadamente, contar con un instrumento satelital de fabricación propia que llevará como carga útil una cámara multiespectral, capaz de observar el territorio en el rango visible e infrarrojo cercano, aportando información para el monitoreo y vigilancia del territorio, cuidado del medioambiente y prevención y atención de desastres naturales.
Es la primera vez en el país en el que diferentes instituciones del Estado y universidades públicas y privadas se reúnen para crear un proyecto satelital que nace a partir de la iniciativa de la Fuerza Aérea Colombiana con su programa espacial el FACSAT-1
El diseño de esta misión satelital cobra gran relevancia para nuestro país, en el cual ingenieros y técnicos colombianos, aportan su conocimiento tecnológico y científico, aprovechando las capacidades tanto humanas como físicas para el desarrollo de todo un programa aeroespacial colombiano.
La Escuela Militar de Aviación, continuará trabajando de manera profesional y contribuyendo al crecimiento del sector espacial colombiano, comprometidos con la ciencia, innovación y tecnología.