La Fuerza Aeroespacial le apunta al desarrollo de nuevas tecnologías en el suroccidente del país
En un importante encuentro entre la Fuerza Aeroespacial Colombiana y el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia, Cenicaña, fueron presentadas las capacidades estratégicas de estas dos instituciones en materia de Ciencia e Investigación en pro del desarrollo de nuevas tecnologías sostenibles en el suroccidente del país.
En esta reunión, el Doctor Freddy Fernando Garcés Director General de Cenicaña en compañía de su equipo de investigación, dieron la bienvenida al señor Brigadier General Juan Francisco Mosquera de la Jefatura de Inteligencia Aérea Espacial y Ciberespacial, al señor Coronel Oscar Gómez Director de la Escuela Militar de Aviación, al personal del Centro de Investigación Aeroespacial-CITAE y del Centro de Operaciones Espaciales, SpOC, de la FAC, con el fin de fortalecer esta alianza estratégica y así continuar aunando esfuerzos para avanzar en la creación de proyectos que aporten en el desarrollo tecnológico, social y ambiental en Colombia.
Una de las capacidades a resaltar son los alcances del monitoreo permanente desde el espacio sobre el territorio nacional que tiene el satélite FACSAT II, de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, del cual se realiza seguimiento desde el Centro de Operaciones Espaciales, SpOC ubicado en la Base Aérea Marco Fidel Suárez, con el objetivo de detectar posibles riesgos y amenazas ambientales que puedan afectar los cultivos en esta región del país; para detectar alertas tempranas en cuanto al cuidado y preservación del medio ambiente.
De esta manera, la Fuerza Aeroespacial Colombiana desde la Base Aérea Marco Fidel continúa afianzando lazos con aliados estratégicos poniendo a disposición cada una de sus capacidades de investigación, logísticas y operativas, con el fin de contribuir al progreso de la Ciencia y Tecnología.